miércoles, 23 de septiembre de 2009

la toma del estrecho de magallanes.


CHILE TOMA POSICION DE MAGALLANES

La tentativa de Sarmiento de Gamboa de colonizar la zona de Magallanes en 1584 al fundar la ciudad del Rey Felipe, mas conocida como Puerto del Hambre por las tremendas penurias que debieron sufrir sus moradores antes de dejar este mundo por inanición, salvando de perecer solo Tomas Hernández que fue encontrado por el corsario Cavendish, quien lo desembarcó en Quintero el 3 de marzo de 1587. La corona española con esa dura experiencia abandonó este austral territorio del reino de Chile.
Don Bernardo O´higgins el visionario padre de la patria, proyectó la ocupación de Magallanes, pero las dificultades surgidas en la lucha por la independencia se lo impidieron.
Cuando asumió el poder don Manuel Bulnes, desde su destierro en el Perú, O´higgins le escribió, no para que se le permitiera regresar a su patria. Si no para recordarle que la zona austral era chilena de todas
maneras, pero había que tomar posesión de estos suelos, mas ahora que Francia e Inglaterra tenían interés en ella.
El marino fraces Dumont d´Urville despues de recorrer esta zona pedía a su gobierno ocupar el Estrecho y fundar allí una colonia y la expedición de Fitz- Roy hacia temer que el imperio ingles tuviera la misma intención, ya que un barco británico visitaba todas las caletas y puertos naturales, dándole la razón a la preocupación de don Bernardo O´higgins.
Afortunadamente el gobierno de Bulnes designó al intendente de Chiloe don Domingo Espiñeira la misión de formar una expedición destinada a tomar posición definitiva de Magallanes. Ella se redujo a la pequeña goleta Ancud de solo 30 toneladas y con una tripulación de 23 hombres entre soldados, marinos y el naturalista prusiano don Bernardo Philippi.
Iban al mando de don Juan William, brillante marino ingles al servicio de Chile.
Después de muchas dificultades la goleta Ancud dobló el cabo Froward el 21 de septiembre anclando en Puerto Felipe (Puerto del Hambre) de la península Brunswick echando las bases del Fuerte Bulnes. Al día siguiente fondeó allí la fragata francesa Phaefon con la intención de tomar posesión del estrecho a nombre de su gobierno. Don Juan William reclamó enérgicamente los derechos de Chile en Magallanes, siendo comprendido por el capitán galo, que zarpó en dirección a Talcahuano, trayendo la feliz noticia de que esta legendaria zona ya era chilena desde el 21 de septiembre de 1843.



La goleta Ancud



Manuel Bulnes (presidente en ese entonses)

No hay comentarios:

Publicar un comentario