miércoles, 30 de septiembre de 2009

Biografia de Cristobal Colón

Biografía de Cristóbal Colón


Colón nació en Génova, algunas opiniones difieren en cuanto a su origen (catalán, castellano, francés, griego, etc). Por otro lado, la fecha de su nacimiento oscila entre el 26 de agosto y el 31 de octubre de 1451.Era hijo de un matrimonio de humildes tejedores: Diego, Doménico o Domingo Colombo y Susana Fontanarrosa fueron sus padres.Se interesó desde niño por la navegación y, desde muy joven, trabajó como grumete.En 1477, cuando vivía en Lisboa (Portugal), se casó con Felipa Muñiz de Perestrello, con quien tuvo a su hijo Diego (en 1482).Interesado por la geografía, leyó tratados y conoció los mapas que circulaban en su época. Deseaba llegar a las Indias Orientales, tierra en las que suponía que iba a encontrar grandes riquezas. En 1484, al fallecer su esposa, viajó con su hijo a España y residió en el Convento de la Rábida. Allí, los monjes aceptaron sus teorías y proyectos.En 1486 los Reyes Católicos lo recibieron por primera vez en Alcalá de Henares (Madrid), pero una junta de expertos rechazó sus proyectos.En 1488 conoció a Beatriz Enríquez de Arana, con quien tuvo a su segundo hijo, Fernando.Con la ayuda de uno de los religiosos del convento, Fray Juan Pérez, logró el apoyo de los reyes de España, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, quienes solventaron económicamente la organización de la expedición. El 17 de abril de 1492 se firmaron las capitulaciones de Santa Fe, que concedieron a Colón el título de almirante de la expedición, el de virrey de la tierra que conquistara y el diez porciento de la riquezas que pudiera traer a España. El 3 de agosto de 1492, Colón partió de Puerto de Palos (España) y el 12 de octubre de ese año desembarcó por primera vez la tripulación en la Isla Guanahaní (luego bautizada como San Salvador). Ya de vuelta en España relató sus experiencias en las Indias y tuvo una excelente recepción por parte de los reyes católicos. A partir de entonces, Colón realizó otros viajes, pero ninguno logró tanto éxito como el primero.Olvidado, triste y enfermo, el gran navegante falleció el 20 de mayo de 1506 en Valladolid, en compañía de sus dos hijos y de dos de sus fieles marinos. En 1544 sus cenizas fueron trasladadas a Santo Domingo y, a partir de 1796, quedaron en la Catedral de La Habana.




(Cristobal Colón)











Descubrimiento de América

El descubrimiento de América


A fines del siglo XV, el mundo se hallaba circunscripto a solo tres continentes: Europa, Asia y África El estado de adelanto en que se hallaba la ciencia geográfica, la náutica, la cartografía, las construcciones navales y los descubrimientos marítimos en el último tercio del siglo XV, coincidió
en España con la conquista de Granada, último reducto de la dominación árabe, y la consecución definitiva de la unidad territorial y política, realizada por los Reyes Católicos. Luego de ocho siglos de lucha, la Reconquista remataba su triunfo con la expulsión del último rey Moro. Creadas Cristobal Colón las condiciones de un Estado vigoroso y consolidada la Reconquista material y espiritual, pudo romperse el cerco en que Portugal había querido encerrar a Castilla, y España se lanzó a las grandes empresas marítimas de la ruta del Occidente. El supremo artífice de estos últimos acontecimientos fue el aún hoy misterioso personaje llamado Cristóbal Colón. Navegante experimentado, en uno de sus viajes, luego de un percance, llega de insólita manera a Portugal. Concibió ahí su proyecto de navegar hacia el occidente.

Propuso al Rey de Portugal, Juan II que se lo patrocinara, pero los altos dignatarios de la corte de Lisboa juzgaron y rechazaron su idea por falta de interés. Luego de casi un año y medio de espera, en 1491, vuelve a tocar las puertas de La Rábida, y el Fray Juan Pérez, envió una carta a la reina Isabel donde proponía que se prestase atención a Colón en sus propuestas. El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón, a servicio de los reyes de España, llegó al continente americano en tres carabelas llamadas La Niña, La Pinta y La Santa Maria, creyendo haber llegado a las Indias




La Niña, La Pinta y La Santa Maria

miércoles, 23 de septiembre de 2009

la toma del estrecho de magallanes.


CHILE TOMA POSICION DE MAGALLANES

La tentativa de Sarmiento de Gamboa de colonizar la zona de Magallanes en 1584 al fundar la ciudad del Rey Felipe, mas conocida como Puerto del Hambre por las tremendas penurias que debieron sufrir sus moradores antes de dejar este mundo por inanición, salvando de perecer solo Tomas Hernández que fue encontrado por el corsario Cavendish, quien lo desembarcó en Quintero el 3 de marzo de 1587. La corona española con esa dura experiencia abandonó este austral territorio del reino de Chile.
Don Bernardo O´higgins el visionario padre de la patria, proyectó la ocupación de Magallanes, pero las dificultades surgidas en la lucha por la independencia se lo impidieron.
Cuando asumió el poder don Manuel Bulnes, desde su destierro en el Perú, O´higgins le escribió, no para que se le permitiera regresar a su patria. Si no para recordarle que la zona austral era chilena de todas
maneras, pero había que tomar posesión de estos suelos, mas ahora que Francia e Inglaterra tenían interés en ella.
El marino fraces Dumont d´Urville despues de recorrer esta zona pedía a su gobierno ocupar el Estrecho y fundar allí una colonia y la expedición de Fitz- Roy hacia temer que el imperio ingles tuviera la misma intención, ya que un barco británico visitaba todas las caletas y puertos naturales, dándole la razón a la preocupación de don Bernardo O´higgins.
Afortunadamente el gobierno de Bulnes designó al intendente de Chiloe don Domingo Espiñeira la misión de formar una expedición destinada a tomar posición definitiva de Magallanes. Ella se redujo a la pequeña goleta Ancud de solo 30 toneladas y con una tripulación de 23 hombres entre soldados, marinos y el naturalista prusiano don Bernardo Philippi.
Iban al mando de don Juan William, brillante marino ingles al servicio de Chile.
Después de muchas dificultades la goleta Ancud dobló el cabo Froward el 21 de septiembre anclando en Puerto Felipe (Puerto del Hambre) de la península Brunswick echando las bases del Fuerte Bulnes. Al día siguiente fondeó allí la fragata francesa Phaefon con la intención de tomar posesión del estrecho a nombre de su gobierno. Don Juan William reclamó enérgicamente los derechos de Chile en Magallanes, siendo comprendido por el capitán galo, que zarpó en dirección a Talcahuano, trayendo la feliz noticia de que esta legendaria zona ya era chilena desde el 21 de septiembre de 1843.



La goleta Ancud



Manuel Bulnes (presidente en ese entonses)

miércoles, 16 de septiembre de 2009

juegos populares chilenos

Hoy le vamos a escribir sobre algunos juegos tipicos chilenos como:

Palo ensebado:Uno de los más propios de nuestro país consiste en un palo bastante alto, bien lijado y cubierto de cera, debe ser escalado hasta su parte superior. En la cima de alguno de ellos está el premio: una botella de vino, una gallina, etc.
















Tiro de la cuerda: Dos bandos, de igual número de participantes, jalan una cuerda común. El grupo que haga menos fuerza pierde y por lo general, cae en un pozo relleno de barro.















Volantín: Pequeño cometa de fino papel que se eleva en el cielo sujeto a un hilo. Pasión de niños y adultos, los volantines cubren los cielos durante la celebración de Fiestas Patrias.

















Las bolitas: Es uno de los juegos más populares. Consiste en que cada niño debe tener canicas de vidrio (ojos de gato, bolones, entre otros). Se tira una bolita y el otro niño debe tratar de impactarla, si lo hace la gana, pero si queda a una distancia cercana, puede recurrir a la "cuarta".



















Y asi termina nuestra mision de enseñar algunos juegos tipicos esperamos que lo difruten y los practiquen.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Presentacíon

Señora Sandra Baeza somos Carlos y Jorge,nosotros creamos este blog por un asunto escolar,bueno para gastar lineas vamos a contarle un poco de nuestras historias de vida,ojala la disfrute.Yo Carlos naci en Puerto Varas el dia 4 de agosto de 1995,me mude en el año 1996,apenas 1 año de que naci.Como ya usted sabe sigo viviendo con mi mama y mis hermanos,las cosas que me gustan son:deporte,musica y la escuela.Bueno para seguir entreteniendola la historia mia (Jorge) yo naci en Punta Arenas a diferencia de mi amigo,el dia 17 de agosto del año 1995,vivo junto a mi familia.Bueno no le quito mas tiempo.

Saluda cordialmente Carlo y Jorge